Comunidad Farmacéutica Latinoamericana
Centro de información técnico científico sin animo de lucro que tiene como misión complementar a la población el conocimiento de sus medicamentos.



CLARITROMICINA
Generalidades:
Concentración: 500mg
Presentación: Vial de 500mg
Forma Farmacéutica: Polvo para inyección
Grupo Terapéutico: antibacterianos, macrólidos
Reconstitución: con 10 ml de agua estéril para inyección. Hacer girar suavemente hasta su completa disolución sin que quede ningún residuo visible de macropartículas no disueltas (podría tardarse hasta 5 minutos). Sólo se permite usar agua estéril para preparaciones inyectables, ya que otros diluyentes pueden provocar la precipitación durante la reconstitución.
Administración:
-
Intramuscular: No
-
IV directa: No
-
Perfusión intermitente: Si, Diluir dosis en 250ml de vehículo (Sodio Cloruro 0,9%, dextrosa al 5%, lactato de ringer) e infundir en aproximadamente 1 hora
-
Prefusión continua: No
Estabilidad:
-
Reconstituido: 2-8°C (48 horas) 10-25°C (24 horas)
-
Diluido: 2-8°C (48 horas) 10-25°C (6 horas)
Indicaciones:
Tratamiento de infecciones debidas a organismos susceptibles. dichas : Infecciones del tracto respiratorio inferior y superior . Infecciones de la piel y tejidos blandos . Infecciones mico bacterianas diseminadas o localizadas debidas a mycobacterium avium o micobacterium intracellulare. infecciones localizadas debidas a mycobacterium chelonae, mycobacterium fortuitum, o mycobacterium kansasii. claritromicina está indicado para la prevención de la infección diseminada por el complejo mycobacterium avium en pacientes infectados por vih con recuentos de linfocitos CD4 menor que o igual a 100/mm3.tratamiento de infecciones odontogénicas.
Dosificación:
-
La dosis recomendada de claritromicina IV en adultos es de 1g al día, dividida en dos dosis iguales, cada una transfundida después de una dilución posterior con un diluyente IV apropiado, durante un periodo de 60 minutos. Claritromicina no debe administrarse como bolo o como inyección intramuscular.
-
La terapia intravenosa puede limitarse hasta por dos o cinco días en el paciente y debe cambiarse a la terapia oral cuando sea posible según lo determine el médico.
Modificaciones de dosificación
Insuficiencia renal
-
En pacientes con daño de la función renal que tiene una depuración de creatinina menor de 30mL/min, la dosis de claritromicina debe reducirse a la mitad de la dosis normal recomendada.
Reacciones adversas:
Flebitis en sitio de inyección, colitis seudomembranosa de leve a grave , disfunción hepática, incluyendo elevaciones de enzimas hepáticas y hepatitis hepatocelular y/o colestásica con o sin ictericia. Estas alteraciones hepáticas pueden llegar a ser severas, pero generalmente reversibles : ademas se describen frecuentes casos de Urticaria, erupciones cutáneas leves hasta anafilaxis y síndrome de Stevens-Johnson.
Precauciones:
No reconstituir el medicamento con sales inorgánicas ya que su estabilidad se compromete generando precipitaciones en la solución.Reconstituir únicamente con agua estéril para inyección.
Embarazo y lactancia:
No se ha establecido la seguridad de la claritromicina para uso durante el embarazo. Por lo tanto, no se aconseja el uso durante el embarazo sin sopesar cuidadosamente los beneficios contra el riesgo.
Mecanismo de acción:
Antibiótico macrólido semisintético que se une de manera reversible al sitio P de la subunidad ribosomal 50S de organismos susceptibles y puede inhibir la síntesis de proteínas dependiente de ARN al estimular la disociación del t-ARN peptídico de los ribosomas, inhibiendo así el crecimiento bacteriano